A la última:

JOSÉ MARÍA GARCÍA, PREMIO CONSTANTINO ROMERO 2023 DEL FESTVAL

Tras una dilatada trayectoria audiovisual, en su mayor parte vinculada a la radio y recientemente a la televisión con la serie documental ‘Supergarcía’, de Movistar Plus+

El periodista José María García (Madrid, 1943) ha sido distinguido con el Premio Constantino Romero 2023 otorgado por el FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz) en reconocimiento a su dilatada trayectoria audiovisual, en su mayor parte vinculada a la radio y recientemente a la televisión gracias a ‘Supergarcía’, la serie documental, de tres episodios, original de Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment y dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, que ha sido un éxito de consumo en la plataforma.

 

El Premio Constantino Romero fue instaurado en 2015 por el FesTVal en homenaje al popular presentador de programas como «El Tiempo es Oro», actor de doblaje e intérprete teatral, y en reconocimiento a una trayectoria donde tenga una importancia especial la voz, muy presente en nuestro festival desde sus orígenes cuando la televisión compartía protagonismo con la radio.

 

José María García introdujo la radio nocturna deportiva en España. Conocido como “Butanito” o “Supergarcía”, incapaz de callarse una verdad, inventor de epítetos tan memorables como abrazafarolas, chupópteros o correveidiles, es uno de los comunicadores más influyentes de España. Su forma innovadora y explosiva de hacer radio le generó gran cantidad de seguidores y un amplio número de detractores.

 

Fue líder de audiencia en todas las cadenas de radio en las que trabajó durante 40 años. Lo primero que tiene que conseguir un periodista es la credibilidad. Hay que rescatar el periodismo (José María García).

 

 

 

 

 

Aunque sus padres querían que fuese médico o abogado, García se decantó por el periodismo, y en 1963 inició su carrera profesional en Radio España para pasar a continuación al diario ‘Pueblo’ y TVE.  En 1972, fichó por la Cadena Ser donde se convirtió en el locutor estrella de la cadena cubriendo acontecimientos que excedían los deportes caso de la cobertura del 23-F (fue el primero en llegar con una unidad móvil para retransmitir en directo).

 

En 1982 se incorporó a la nueva Antena 3 Radio para presentar y dirigir el programa deportivo ‘Supergarcía’ que mantuvo líder de audiencia hasta la compra de las acciones de Antena 3 Radio por parte de Prisa, momento en que presentó su dimisión tras 10 años en antena. Entre 1992 y el año 2000 ‘Supergarcía’ encontró acomodo en la Cope, ejerciendo como director de Deportes y miembro del consejo de Administración.

 

García brilló más que nunca justo antes de desaparecer. En 2000 se fue de la Cope y firmó un contrato estratosférico, de 2.000 millones de pesetas anuales, por liderar los deportes de un grupo mediático concebido para oponerse a Prisa: ADMIRA.

 

El 7 de abril de 2002 se despidió de sus oyentes como cada noche; sería su último programa, ya que al día siguiente decidió emprender una huelga en las ondas. Con esto, él esperaba que le pidieran disculpas y le volvieran a tener en cuenta para las grandes decisiones del grupo, pero la jugada le salió mal. Con lo que no contaba García es que su contrato espiraba en un mes y tenían que sentarse a negociar su continuidad. García no volvió a la radio y no tuvo ocasión de despedirse de sus oyentes. “Me fui a la francesa. No me despedí y aún tengo clavada esa espinita”, señala.

 

Atesora los Premios Ondas en su categoría Nacionales de Radio en 1980 con el programa ‘El partido de la jornada de la Cadena Ser’ y en 1986 con el programa ‘Supergarcía’ en la Hora Cero de Antena 3 Radio.

  ‘Supergarcía’

 ‘Supergarcía‘, una serie original Movistar Plus+, es la historia de José María García y de una parte muy importante del periodismo de nuestro país. Es una historia de poder, de deporte, de política, de radio y de vida. Desde el 23-F hasta la Vuelta Ciclista España, desde el nacimiento de la radio nocturna hasta la lucha entre emisoras y grupos de comunicación. Contada en primera persona por su protagonista y, por supuesto, por las personas que le rodearon, le conocieron, le admiraron… o le odiaron.

 

En la serie documental, 20 años después de su retirada, José María García vuelve a un estudio de radio para contar su verdad y despedirse por fin de sus oyentes. Incluye, además, voces no siempre concordantes que recuerdan su apasionante carrera, como: sus hijos Pepe y Luis, Almudena Pérez (Secretaria de José María García), Francisco Lucas Muela (piloto de helicóptero Antena 3 Radio), Antonio Aradillas (sacerdote y escritor), Antonio Herrero Jr. (hijo de Antonio Herrero), Pedro Guillén García (médico y amigo de García), Luis Balduque (técnico de sonido Antena 3 Radio), Pedro Ruiz (actor y presentador), Mariano Rajoy (Expresidente Gobierno de España), José Luis Garci (director de cine), Vicente Ferrer (periodista y biógrafo de García), Arturo Pérez Reverte (escritor), Pablo Juanarena (autor podcast «Buenas noches y saludos cordiales») y los periodistas Raúl del Pozo, Agustín Castellote, Fernando Soria, Juanma Castaño, Raúl Cancio, Juan Antonio Alcalá, Alfredo Relaño, Javier Ares, Luis Herrero, Esteban Urreiztieta, Julio Pulido, Pedro J. Ramírez, Pedro Simón, Pipi Estrada, Juan Luis Galiacho, Siro López, Cristina Pardo, Roberto Gómez, Cristina Gallo, Ana José Cancio, Iñaki Gabilondo y Juan Cruz.

 

 

 

 

HISTÓRICO PREMIOS CONSTANTINO ROMERO

2015 (Mayra Gómez Kemp); 2016 (José Sacristán); 2017 (Pepe Navarro); 2018 (Pepe Carabias);

2019 (Rosa María Calaf); 2020 (Dani Álvarez); 2021(Raúl Pérez); 2022 (Carlos del Amor).

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Destacamos

Otras noticias:

LA REINA LETIZIA RECIBE EN AUDIENCIA AL FESTVAL

Una representación del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz, encabezada por Iñaki Gabilondo, presidente de honor del certamen, acudió ayer jueves a la recepción oficial en el Palacio de La Zarzuela. Madrid, 14 de febrero de 2025 La reina Letizia recibió ayer en audiencia privada a parte del equipo del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz en

LA 17ª EDICIÓN DEL FESTVAL SE CELEBRARÁ ENTRE EL 1 Y EL 6 DE SEPTIEMBRE

Reafirma su posicionamiento con un impacto superior a los 85 millones de euros Rubrica además la continuidad de las jornadas Meetings FesTVal Lanzarote, cuya segunda edición se celebrará entre el 12 y el 14 de junio en Arrecife. La pasada edición del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz superó las 21.500 noticias generadas y alcanzó los

CONFIRMADA LA SEGUNDA EDICIÓN DE MEETINGS FESTVAL LANZAROTE

El acuerdo para la continuidad de las jornadas se ha rubricado en el marco de fitur   II Meetings FesTVal Lanzarote se celebrará durante la segunda semana de junio. Arrecife será de nuevo la sede principal de los encuentros. El director del FesTVal, Joseba Fiestras, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, firman

EMBAJADORES DEL FESTVAL 2025

Ion Aramendi, Esther Vaquero, ‘Poty’ Castillo, y Rodrigo Blázquez, embajadores del FesTVal, Araba y Vitoria-Gasteiz en Fitur El directivo de televisión Oscar Fornies toma el relevo de Catorce Comunicación como representante de la industria del sector por su ccontribución a dar a conocer el territorio alavés. Rodrigo Blázquez, Ion Aramendi, Oscar Fornies, Esther Vaquero y